viernes, 28 de febrero de 2020

UN PATIO ANDALUZ PARA DISFRUTAR


Así de bonito quedó nuestro patio andaluz. Un trabajo realizado por todo el cole.
Los de sexto nos encargamos de las rejas y el pozo, para el que utilizamos muchísimos tetra brick que nos han traído los compis de todos los cursos.
 No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Después descubrimos los patios de nuestra localidad y de Córdoba, su origen e historia, sus características y elementos que lo forman, premios y categorías. 

La imagen puede contener: una persona, sonriendo 
También algunos juegos populares andaluces y cómo construir una carioca con material de desecho, recordando como hacían los juguetes nuestros abuelos, cuando no tenían tantas cosas a su alcance. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible. 
No hay ninguna descripción de la foto disponible. 


Hemos disfrutado viendo como interpretaban el himno los mayores del cole. 

Nos hemos sacado unas fotos en el photocall y para terminar la fiesta con alegría bailamos unas sevillanas.
A contrareloj, pero hecho entre tod@s, las cosas salen mejor.

JUEGOS POPULARES PERO TAMBIÉN INCLUSIVOS

Nuestros patios dinámicos también se apuntan a mantener las tradiciones dentro de la semana de actividades por el Día de Andalucía.



Lo hemos pasado genial con los zancos, adaptados a grandes y a los más peques.

Es cierto que los tiempos cambian, por lo que hemos hecho algunas adaptaciones para que algunos juegos les resulten más motivantes, como es el caso del Pañuelito de Bob Esponja.
La gallinita ha sido muy divertida, con muchas variantes.




Y también hemos sacado algunos juegos de mesa para aquellos a los que les va más el juego tranquilo en el patio.
Nos encanta celebrar, sobre todo cuando en nuestro recreo todo el mundo tiene un rinconcito para sentirse bien.
Seguimos trabajando para que cada día haya menos conflictos en nuestro patio. 

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE LA DEHESA

Aquí os mostramos como ha quedado la exposición que hemos realizado los peques del tercer ciclo dentro del proyecto de la Dehesa que hemos llevado a cabo en el cole con motivo del Día de Andalucía.



Fotos antiguas y actuales que contrastan en los estilos de vida y costumbres y nos dejan constancia de cómo era la vida antes en el campo.

Nos ha resultado muy curioso descubrir cómo se ordeñaba, se cuidaban a los animales, cómo eran los transportes y la escuela...


Conocer cómo vivían las generaciones anteriores a la nuestra nos ayuda a cuidar las tradiciones, que según vemos en las fotos actuales, también siguen vigentes.


Ha sido genial compartirlo con todo el mundo en la jornada de puertas abiertas de nuestro cole.  Desde aquí agradecer a todas las familias las fotografías que nos han aportado.


sábado, 22 de febrero de 2020

PARA UN RECREO INCLUSIVO: COLPBOL

Aquí os dejamos la forma en la que enfocamos el Colpbol en nuestro cole.  A veces ocurre, que en la pista polideportiva surgen muchos conflictos a causa de los deportes de balón.

El Colpbol nos ayuda a eliminar muchas diferencias.
Al ser un deporte en el que se utilizan las manos para manejar el balón, suelen partir todos los peques del mismo nivel de habilidad motriz.



Este deporte creado por Juanjo Bendicho, un profe de Ed. Física, Premio Nacional de Innovación Educativa por cierto, para nosotros ha sido todo un descubrimiento.

En la organización, los equipos deben ser obligatoriamente mixtos, es un deporte igualitario y eso llama mucho la atención.  Las niñas tienen muchas ganas de balón, por cierto.

Y ahora viene la puntuación que establecemos en nuestro cole para darle un enfoque convivencial.

Para aumentar el número de conductas positivas y extinguir las que no lo son, utilizamos un sistema de puntos en relación a las tarjetas que obtienen.




¡¡Seguimos buscando deportes que favorezcan la inclusión!!

ECOLUDINCLUSIÓN: INCLUYE-REUTILIZA-JUEGA

ECOLUDINCLUSIÓN es el nombre de nuestra miniempresa. Os contamos:


Este curso escolar nos hemos embarcado en una gran aventura, el programa Innicia.

En primer lugar, nos hemos formado desde el curso pasado con Rosa María Toril del CADE (Centro andaluz de Emprendimiento).  Hemos realizado talleres de Creatividad e Innovación, Logotipo y Marketing.



Como nuestro cole es centro acreditado de buenas prácticas en Patios y Parques Dinámicos y sabemos la importancia que tiene jugar en un recreo inclusivo, la temática de nuestra miniempresa no podía ser otra.

Nos hemos puesto las pilas y todo el alumnado de sexto está supermotivado, creando un montón de juegos inclusivos.  ¡¡Síi! Habéis leído bien ¡¡INCLUSIVOS!!
Eso significa que son unos juegos muy especiales, primero porque son respetuosos con el medio ambiente, ya que están fabricados en su mayor parte con materiales de desecho.

Por otro lado, las instrucciones que los acompañan son totalmente accesibles.  Adjuntamos unas explicaciones con apoyos visuales y pictogramas, para tener en cuenta a las personas que aprenden visualmente, y también las hemos adaptado con Opendyslexic, que es un tipo de letra que ayuda a las personas con dislexia a leer mucho mejor.  Pero no sólo nos conformamos con eso, sino que también queremos que se traduzcan a Braille.

¿Qué? ¿Cómo os habéis quedado?
Seguro que, como a nosotros os gusta que todo el mundo pueda jugar con los demás de forma equitativa y sin diferencias.

Esperamos que con estos juegos todos los chicos y chicas puedan jugar, sean cuales sean sus capacidades y diversidad funcional. 

En breve tendréis algunas fotos de los juegos ya terminados y os diremos como podéis colaborar comprándolos. 

Todo lo recaudado irá a parar a la Lucha con Martina contra la enfermedad rara Smart1.
 Si compráis en nuestra empresa os regalaremos una pulsera tan chuli como éstas.

Gracias a la familia de Andrés por encargarse de ellas, al papá de Luna por grabarnos para Videounión y a todas las familias por ayudarnos en la construcción de los juegos y a que nuestra ilusión salga adelante.

Mientras tanto os dejamos con la intriga y algunas fotos de nuestro trabajo.




ABP "PROYECTO ACUARIO"

Os presento una nueva actividad que estamos llevando a cabo en la clase de sexto, ya que estamos trabajando la clasificación de los seres vivos en clase de Ciencias Naturales y de este modo podemos hacer algo interdisciplinar también.
Mediante el trabajo en equipo hemos empezado de cero y aquí tenemos el resultado. 


A través de este proyecto trabajamos valores de responsabilidad y cuidado del medio ambiente y los seres vivos de una forma práctica y cooperativa. 




Mediante el trabajo en equipo hemos empezado de cero y aquí tenemos el resultado.
Para ponerlo en marcha hemos seguido una serie de pasos y lo tenemos todo recogido en nuestro porfolio:
* Debate y recuento de materiales que necesitamos.
* Comparativa de precios y presupuesto.
* Decisión sobre acuario de agua fría o caliente.
* Consulta de dudas con el veterinario.
* Paso a paso en el montaje y preparación del agua.
* Lista de cuidados y mantenimiento.
* Previsión vacacional.
Ahora podemos disfrutar día a día de la compañía de nuestros peces en el aula.

 









No hay ninguna descripción de la foto disponible.

ABP "PROYECTO VOLCÁN"

Pues ya llegó el día de la exposición!! Es genial poder compartir todo lo que hemos aprendido con nuestros compis de otros cursos y con nuestras familias. 

 A partir de hoy nuestro conocimiento sobre las zonas volcánicas es más profundo.











  Simulamos la erupción de un volcán. Nos encanta el trabajo cooperativo en la clase de quinto#aprendiendoequipoesmuchomejor#compartiendoexperiencias