miércoles, 25 de noviembre de 2020

BUSCANDO UN NOMBRE PARA UNA CLASE GENIAL

 ¡¡Hola peques!! 

Pues aquí comienza la aventura de nuestro blog de la clase de quinto.  Después de un tiempo de ausencia por motivos de salud, vuelvo al cole preparadísima como podéis ver.  Os echaba muchísimo de menos.

 Espero que este curso os esté ayudando a formar un equipo fenomenal para aprender juntos un montón y  divirtiéndonos mucho.

Para ser una clase genial tenemos que tener un nombre con una temática original.  ¿Os atrevéis a decirme por aquí qué nombres se os ocurren?  Seguro que algunos de vosotros ya tenéis algunas ideas. ¿A que sí? 

 ¡¡Podéis escribirlas por aquí abajo y en clase decidimos!! 

Este curso con distancia y mascarilla, pero más unidos que nunca... ¡Somos un gran equipo!

¡¡Un fuerte abrazo campeones!!  


miércoles, 18 de noviembre de 2020

CUENTOS ESCENIFICADOS PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIA EN EL AULA

Hace dos años nos acercamos a los CUENTOS ESCENIFICADOS PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIA EN EL AULA.





Agradecida por la invitación del Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Fue un placer compartir experiencias con futuros profes llenos de ilusión y tan participativos.  Compartir con ellos el cuento bailado fue un disfrute personal increíble.

Todo con la idea de seguir trabajando y aprendiendo para acercarnos a la escuela innovadora que se merecen. 

ELMER

     Pues hace precisamente ahora seis años (buff, me parece ayer), que desde el grupo de trabajo Medio Amor, Medio Ambiente que tuve la suerte de coordinar, creamos este material para el Día de la Discapacidad. 

     La historia de ELMER de David Mckee nos dio mucho juego.  Y es que lo que se hace con ilusión y en equipo suele funcionar siempre.


    La idea de crear los títeres de gomaeva nos pareció innovadora y me pareció gracioso ir avanzando la historia sobre un mostrador de arena, a la vez que jugábamos con luces y sombras y la voz en off.  Cualquier cuento es adaptable a títeres y con uno como Elmer no pudimos resistirnos.  Trabaja la diversidad, la empatía, el compañerismo...precioso.


     Hace muchísimos años tuve la suerte de ser guía en la exposición "El teatro de títeres en Cuba" que se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Córdoba y no os podéis imaginar qué maravilla.  Lo que más me emocionó fue la cantidad de materiales diferentes que utilizaban, decenas de títeres cada uno elaborado con técnicas distintas. 

     También es súper recomendable el museo del títere de Cádíz.  Dejo enlace a su web PINCHA AQUÍ, de ella y mis recuerdos después de 10 años haciendo teatro de calle con APRA saco muchas ideas que luego aplico al aula. 

    Lo dejo aquí como siempre por si a alguien le gusta la idea y la quiere llevar a cabo.

domingo, 18 de octubre de 2020

CAZA FOTOGRÁFICA

 Un ratito de una tarde en el campo puede convertirse en toda una aventura donde explorar nuestro entorno natural.  

 Mi rehabilitación de la rodilla está siendo un poco tediosa y no puedo caminar mucho aún, así que ratitos como hoy, sentada al sol y en familia, son un lujo. Mi peque necesita actividad, así que echando mano a lo aprendido hace años en los cursos de "Actividades físicas en el medio natural" se me ha ocurrido esta actividad, sencilla y muy interesante para él. 

 Sólo hemos necesitado un teléfono móvil (hemos usado una lista de Keep y la cámara fotográfica)  

                                   

 Si le ponéis tiempo para realizarlo ya es súper emocionante, podéis utilizar Sand Timer o  la app Mouse Timer.

                                 

¿Os animáis a realizar vuestra propia caza fotográfica? Iván ya ha completado la suya.  Mirad.





domingo, 27 de septiembre de 2020

ABP: LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT


Embarcados ( y nunca mejor dicho) nos encontrábamos hace tres años en este maravilloso libro de Julio Verne, donde vivimos una aventura constante.


Como podéis ver, a medida que íbamos leyendo capítulos en la pizarra digital, íbamos comentando todo lo que ocurría mediante coloquios y puestas en común.
En el tablón y portfolio íbamos colocando nuestros trabajos de investigación sobre lugares, acontecimientos, flora, fauna, curiosidades, personajes... que iban surgiendo a medida que avanzaba la lectura.

Por último íbamos señalando el recorrido del barco de los protagonistas, el Duncan, en el mapamundi.




Así trabajamos aspectos de lengua, sociales y ciencias de la naturaleza, como la expresión oral y escrita, la lectura comprensiva, geografía y el medio natural, entre otros.
Les gustó mucho, jeje.





lunes, 22 de junio de 2020

64º DÍA...FIN DE CURSO

Bueno piratas,
Pues ha llegado el último día de clase y con él nuestro baile de fin de curso que no podía faltar.
Hoy bailaremos juntos la coreografía que hemos preparado en casa y después seguiremos jugando y divirtiéndonos en nuestra fiesta virtual.

Espero veros muy pronto y os doy las gracias por todo lo que he aprendido junto a vosotros estos maravillosos años.  
Gracias por vuestras risas, ocurrencias, críticas, cariño y sentido del humor.  
Ser vuestra profe ha sido un regalo para mí y espero que os vaya muy bien en adelante, construyendo vuestra historia.  
Como os dije en la graduación, no siento esto como una despedida, porque dicen que siempre se vuelve a los lugares donde uno ha sido feliz.
Así que por aquí os dejo la carta que os leí en la graduación de parte de todos los profes. 


 ¡Os quiero muchísimo preciosos!
¡Que paséis un verano genial!

viernes, 19 de junio de 2020

63ºDÍA...NUESTRA GRADUACIÓN

¡Bueno campeones!
Pues llegó vuestro momento, el día de vuestra graduación. 

Parece ayer que os vimos en el cole por primera vez, tan chiquitines y con esa ilusión.
Es increíble como habéis crecido.
Espero que hoy sea un día inolvidable para vosotros, el confinamiento no nos permite reunirnos todos en el teatro como es habitual, pero pensad que tendréis una anécdota para contar a lo largo de vuestra vida.
Vuestra graduación será única y especial, y en ella os acompañaremos profesores y familias, aunque sea virtual.
Para recordar quienes érais, la seño María Jesús y yo os hemos preparado este juego tan chuli.  Esperamos que os lo paséis genial con él.
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL JUEGO
Escribidnos qué sentís este día, es muy especial para todos, ¿A que sí?




jueves, 18 de junio de 2020

62º DÍA...PREPARANDO BAILE FIN DE CURSO

Bueno peques,
Lo primero deciros que espero propuestas para nuestro baile fin de curso.  En la entrada de hoy podéis proponer canciones con bailes y poner enlace a youtube para que todos podamos verlas.  La canción que sea propuesta por más niños y niñas será la elegida, y si no hay ninguna que se repita, la elegiremos por sorteo.
Debéis ensayar el baile a partir de mañana y el lunes lo bailaremos todos juntos en la videoconferencia de nuestra fiesta final.

Por otro lado, hoy tenemos por delante estos retos, y con ellos finalizamos nuestra andadura por Innicia este curso.
Aunque hemos tenido algunos problemillas para llevar a cabo nuestro proyecto, creo que ha merecido mucho la pena y al final no ha estado tan mal, ¿verdad?
Ya sólo nos queda esperar a que el año que viene podamos acabar lo que empezamos, si el COVID19 nos lo permite.
Os felicito a todos los que os habéis propuesto resolver los retos y lo habéis conseguido.  A los que los habéis intentado también.

 


Espero vuestra fase crítica por aquí abajo y las canciones.

miércoles, 17 de junio de 2020

61º DÍA... HABLAMOS DE MEDIO AMBIENTE

¡Hola peques!
Dehesa Encina - Foto gratis en Pixabay
Hoy hablamos de medio ambiente con nuestro agente-tutor Bernardo.  Como sabéis, su trabajo también consiste en orientarnos para ser responsables con el entorno que nos rodea. 
Ahora más que nunca es el momento de ser cuidadosos y concienciarnos.
Vivir en un entorno como el nuestro es un gran privilegio que no todo el mundo puede disfrutar.
Es por esto por lo que hoy entramos en videollamada con él y durante su charla, que seguramente será muy interesante, podréis hacerle todas las preguntas que queráis.
¡Nos vemos a las 10.30!

Escribidnos por aquí las conclusiones después de la charla.

martes, 16 de junio de 2020

60ºDÍA... UNA ENTRADA MUY ESPECIAL

¡¡Hola chic@s!!

Hoy os dejo una entrada muy especial en nuestro blog.
La tita de Carlos, Elena Jurado, como ya sabéis es intérprete de Lengua de Signos.  
Ella y su compi acercan los cuentos a niños con necesidades de apoyo en la comunicación.

Un trabajo precioso y de corazón.

Desde aquí le damos las gracias por estar siempre dispuesta a colaborar con nuestra clase. 
 Os dejo con sus palabras y las de Esther Zarza.  El mundo necesita más personas como ellas.

¡Mil gracias! Hacéis que los cuentos sean accesibles a tantos niños que lo necesitan que os damos un aplauso enorme.


Hola mundo, ya está aquí la adaptación del cuento a Lengua de Signos, se trata de un cuento precioso para ponerle el broche a este curso tan atípico.
Anteayer, 14 de junio, se conmemoró el  Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, por lo que es interesante compartir trabajos de este tipo para así promover su uso y dar visibilidad a la Lengua de Signos desde nuestro círculo.
Acabar con las barreras de comunicación, trabajar desde la inclusión y luchar por un mundo más accesible debería ser un pilar de nuestra sociedad, así que por ello ponemos aquí nuestro granito de arena.
¡Feliz verano!

                            Esther Zarza Y Elena Jurado.


Como siempre, podéis dejar vuestras opiniones por aquí abajo.  Un abrazo campeones.