viernes, 25 de diciembre de 2020

ABP TITIRITEANDO "UNA NAVIDAD MUY CONTAGIOSA"

Este año hemos presentado "Una navidad muy contagiosa".  

Es un teatrillo de títeres que continúa  la saga de navidad que comenzó con "Los atascados Reyes Magos" y del que ya llevamos 5 capítulos:
- Los atascados Reyes Magos.
- La navidad del ogro Filomeno.
- Villabasurilla en navidad.
- Villamaravilla y la nave misteriosa.
- Una navidad muy contagiosa.

El mural del fondo con el supermercado, escuela, bar y centro de salud esta vez lo hemos hecho con una impresora de planos que tenemos por casa, pero casi siempre lo hacemos a mano.
Hasta ahora los títeres que habíamos utilizado habían sido de calcetín o de gomaespuma, pero esta vez los hemos elaborado con Tetrabrick.  Todo un descubrimiento.
Se pueden hacer con la boca articulada o fija, y lo más gracioso es cómo cada uno de los peques ha diseñado su personaje acorde a sus gustos e imaginación.




La historia se basa en que Villamaravilla ha sido asolada por el virus del enfurruñamiento, que hace que todo el mundo esté de mal humor... os podéis imaginar cómo se las ingenian nuestros protagonistas para resolver la situación.
Hasta ahora, los guiones los fui realizando sola o con las aportaciones de amigos o familia.  Este año ha sido precioso abordar este proyecto contando con las sugerencias de mis campeones de quinto que cursan la asignatura de Valores Sociales y Cívicos.  Su imaginación es desbordante.


Los ensayos se han realizado al aire libre por primera vez y con las mascarillas puestas, manteniendo el máximo de distancia, por lo que en ocasiones alguno de ellos debían mover dos personajes a la vez, con la dificultad que esto conlleva para estos campeones.

Y es que cada vez estoy más convencida de que este aprendizaje cooperativo les resulta más eficaz. 
El nivel de motivación ha sido muy alto, aprender entre risas y bromas es divertido y gratificante.  Nos hemos ayudado a vencer la timidez, así como a creer en nosotros mismos y de lo que somos capaces. 



Es por ello por lo que desde aquí doy un fuerte aplauso a estos jóvenes titiriteros que tienen un gran corazón y así lo han demostrado.
Y gracias a ese público de tercer ciclo que con sus aplausos llenaron sus miradas de alegría.
Así que si queréis echar un rato divertido podéis pinchar aquí abajo y ver el resultado de nuestro proyecto.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

NAVIDAD EN EL MUSEO

 Hace muchos años que tuve la suerte de realizar animaciones a la pintura en el museo de Bellas Artes de Córdoba.  Rosamunda Pinturera era un personaje que representaba, una trotamundos pintora y aventurera que recorría países y países acompañada de un títere de calcetín, la duendecita Espirulina.  Su historia me servía de soporte para acercar cuadros como "La huida a Egipto" de Palomino, a los peques. Era un gusto representar ese personaje, lástima que no tengo fotos de aquella época.  Basándome en ella escribo un cuento en verso para representar como Cuentopatio, dentro de los Patios Dinámicos.

Y así he empezado, qué gusto coger lápiz y papel después de tanto tiempo.  








Porque el recreo también puede ser un lugar para animarse a leer y escuchar historias con los amigos.  Hoy hemos salido a contarlo.   "Navidad en el Museo" es una historia donde damos valor al arte, recordando a pintores y empoderando a las mujeres pintoras, fomentando la solidaridad, la amistad y el juego.
















Y contarlo con compis tan geniales como Mari Carmen y María Jesús ha sido un placer.  Aunque lo mejor, sin duda, ha sido nuestro público.





sábado, 12 de diciembre de 2020

TENGO UN CUENTO PARA TÍ

 Hoy es un día especial para nosotros, estamos muy contentos porque nuestra idea de escribir cuentos para colaborar con los hospitales se está haciendo realidad.

Hay muchas formas de ayudar y participar en la construcción de un mundo mejor. Y desde el cole podemos hacer cosas muy bonitas e importantes.

Estamos emocionados porque en este trabajo también han participado la seño Ana y los compis de sexto y es que el trabajo colaborativo es genial.  Entre todos formamos un gran equipo.

En estos cuentos que os dejamos a continuación va un poquito de nuestra imaginación, de ternura, de amor, amistad, sentimientos, emociones e ilusión.

Sin duda, hemos aprendido mucho y esperamos poder realizar muchos más proyectos como éste, es muy bonita la sensación de sentirse útil. 

Desde aquí queremos dar las gracias a Paqui, la mamá de Celia y a Rocío por ayudarnos a contactar con esas personas de los hospitales Valle de los Pedroches y Reina Sofía que se convertirán en nuestros lectores.

Les mandamos todo el ánimo del mundo y nuestra compañía. 

Y ahora peques, podéis comentar por aquí abajo vuestras sensaciones sobre el proyecto, opiniones y lo que os ha parecido. 

Hecho con Padlet

jueves, 3 de diciembre de 2020

PROYECTO "SIGNANDO VOY, SIGNANDO VENGO"

¡Hola peques!

 Esta semana estamos trabajando a tope por la inclusión.  Es algo que forma parte de nuestro día a día, pero hoy hemos preparado un proyecto muy especial:  vamos a conocer la lengua de signos.


¿Sabíais que los signos ya se utilizaban en la prehistoria?  Si os llama la atención esta pregunta y queréis conocer algo más sobre la historia de la lengua de signos, os dejo este enlace de la federación de asociaciones de personas sordas de Galicia.  A mí me ha parecido curioso y muy interesante.PINCHA AQUÍ PARA ABRIRLO

Pero vamos al grano.  Hoy vais a poder practicar vuestro nombre en lengua de signos, vamos a practicar otras palabras y después haremos un juego.

Alguien saldrá y signará una palabra y los compis tendrán que adivinarla y luego imitarla. 

Podemos signar también, por ejemplo, títulos de películas.

Por otro lado, vamos a ver algún vídeo de Rozalen, donde tendremos la suerte de ver canciones signadas y jugar a practicar el título de la canción.

Seguro que después de esto os encantará dejar vuestros comentarios sobre lo aprendido en el cole, ¿a que sí?

Os leo...dejadme por aquí abajo vuestras opiniones. Yo os dejo este vídeo tan precioso.

¡Abrazos virtuales!

miércoles, 25 de noviembre de 2020

BUSCANDO UN NOMBRE PARA UNA CLASE GENIAL

 ¡¡Hola peques!! 

Pues aquí comienza la aventura de nuestro blog de la clase de quinto.  Después de un tiempo de ausencia por motivos de salud, vuelvo al cole preparadísima como podéis ver.  Os echaba muchísimo de menos.

 Espero que este curso os esté ayudando a formar un equipo fenomenal para aprender juntos un montón y  divirtiéndonos mucho.

Para ser una clase genial tenemos que tener un nombre con una temática original.  ¿Os atrevéis a decirme por aquí qué nombres se os ocurren?  Seguro que algunos de vosotros ya tenéis algunas ideas. ¿A que sí? 

 ¡¡Podéis escribirlas por aquí abajo y en clase decidimos!! 

Este curso con distancia y mascarilla, pero más unidos que nunca... ¡Somos un gran equipo!

¡¡Un fuerte abrazo campeones!!  


miércoles, 18 de noviembre de 2020

CUENTOS ESCENIFICADOS PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIA EN EL AULA

Hace dos años nos acercamos a los CUENTOS ESCENIFICADOS PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIA EN EL AULA.





Agradecida por la invitación del Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Fue un placer compartir experiencias con futuros profes llenos de ilusión y tan participativos.  Compartir con ellos el cuento bailado fue un disfrute personal increíble.

Todo con la idea de seguir trabajando y aprendiendo para acercarnos a la escuela innovadora que se merecen. 

ELMER

     Pues hace precisamente ahora seis años (buff, me parece ayer), que desde el grupo de trabajo Medio Amor, Medio Ambiente que tuve la suerte de coordinar, creamos este material para el Día de la Discapacidad. 

     La historia de ELMER de David Mckee nos dio mucho juego.  Y es que lo que se hace con ilusión y en equipo suele funcionar siempre.


    La idea de crear los títeres de gomaeva nos pareció innovadora y me pareció gracioso ir avanzando la historia sobre un mostrador de arena, a la vez que jugábamos con luces y sombras y la voz en off.  Cualquier cuento es adaptable a títeres y con uno como Elmer no pudimos resistirnos.  Trabaja la diversidad, la empatía, el compañerismo...precioso.


     Hace muchísimos años tuve la suerte de ser guía en la exposición "El teatro de títeres en Cuba" que se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Córdoba y no os podéis imaginar qué maravilla.  Lo que más me emocionó fue la cantidad de materiales diferentes que utilizaban, decenas de títeres cada uno elaborado con técnicas distintas. 

     También es súper recomendable el museo del títere de Cádíz.  Dejo enlace a su web PINCHA AQUÍ, de ella y mis recuerdos después de 10 años haciendo teatro de calle con APRA saco muchas ideas que luego aplico al aula. 

    Lo dejo aquí como siempre por si a alguien le gusta la idea y la quiere llevar a cabo.

domingo, 18 de octubre de 2020

CAZA FOTOGRÁFICA

 Un ratito de una tarde en el campo puede convertirse en toda una aventura donde explorar nuestro entorno natural.  

 Mi rehabilitación de la rodilla está siendo un poco tediosa y no puedo caminar mucho aún, así que ratitos como hoy, sentada al sol y en familia, son un lujo. Mi peque necesita actividad, así que echando mano a lo aprendido hace años en los cursos de "Actividades físicas en el medio natural" se me ha ocurrido esta actividad, sencilla y muy interesante para él. 

 Sólo hemos necesitado un teléfono móvil (hemos usado una lista de Keep y la cámara fotográfica)  

                                   

 Si le ponéis tiempo para realizarlo ya es súper emocionante, podéis utilizar Sand Timer o  la app Mouse Timer.

                                 

¿Os animáis a realizar vuestra propia caza fotográfica? Iván ya ha completado la suya.  Mirad.